Descripción
La Organización Mundial de la Salud ya reconoce que la planta de la Stevia tiene propiedades hipoglucémicas y reguladores de la hipertensión.
¿Cuáles son las propiedades de la Stevia?
Las propiedades y beneficios de la Stevia son numerosos, se puede decir que es una planta que tiene casi de todo en el ámbito medicinal.
- Edulcorante natural, prácticamente sin calorías, que te ayuda a controlar la obesidad y con efecto saciante.
- Antibacteriano, es un potente eliminador de bacterias en el cuerpo humano.
- Regula la hipertensión.
- Reduce los niveles de colesterol malo en la sangre.
- Para alteraciones de próstata.
- Reduce el nivel de triglicéridos.
- Reduce la ansiedad.
- Previene las caries, aplicar unas gotas de su jugo en el cepillo de dientes.
- Regula los niveles de glucosa en sangre para personas con diabetes.
- Suave laxante y eliminador de gases intestinales.
- Sucedáneo de azúcar para diabéticos.
- Regenerador de la piel actúa como antienvejecimiento.
- Potente antioxidante natural.
Ideal para los diabéticos
La Stevia se usa como sustituto del azúcar, pues es considerada un edulcorante ideal para los diabéticos por ser un producto natural que en su composición no lleva sacarosa, cosa que hace que sea mucho más dulce que el azúcar y que no sea perjudicial para la gente con problemas de niveles altos de azúcar en sangre, como los diabéticos. Estos hechos, la convierten en un sustituto natural del azúcar muy saludable y puesto que hay que tener en cuenta que, aunque sea mucho más dulce que el azúcar, no afecta a la diabetes como lo hace este, ya que este problema no se debe a su cantidad de dulzor sino a su composición. Por lo tanto, esta planta es una forma de cuidar la diabetes sin dejar de disfrutar de las cosas dulces.
La Stevia en las dietas para adelgazar
Es sano incluir este edulcorante natural de forma moderada en las dietas para bajar de peso, ya que es una hierba que se caracteriza por su bajo contenido en calorías y, gracias a su dulzor, nos ayudará a reducir la ansiedad y los antojos de dulces que muchas veces nos asaltan cuando seguimos dietas para adelgazar. Además de ser el sustituto ideal del azúcar se caracteriza también por tener propiedades beneficiosas que ayudan a la absorción de grasas.
Regula el colesterol
Debido a la capacidad de ayudar en la absorción de grasas, la Stevia es un producto natural muy efectivo para combatir los problemas de colesterol. La Stevia es considerada un regulador natural del colesterol y los triglicéridos, por lo que nos ayudará a tratar el colesterol equilibrando sus niveles pero, por sí sola, no va a eliminar el colesterol malo.
Propiedades medicinales de la Stevia contra las infecciones
La Stevia es utilizada en la medicina tradicional para combatir bacterias y hongos debido a sus propiedades antibióticas. Concretamente, según la medicina tradicional, la Stevia tiene un elevado índice de éxito contra las afecciones bacterianas de las mucosas bucales y en las afecciones por hongos en los órganos genitales de la mujer, por lo que es comúnmente utilizada para curar la candidiasis vaginal.
Otras propiedades medicinales de la Stevia y cómo tomarla
Cultivar Stevia en casa puede ser de gran ayuda para tu vida cotidiana, ya que así tendrás a mano siempre esta planta que te ayudará a aliviar la fatiga, facilitar la digestión y tratar pieles con manchas y granos y, además, favorece la sensación de bienestar.
Por esto, te recomendamos que para tomarla la mastiques, la hagas en infusiones o que aprendas cómo secar las hojas de la Stevia y la hagas en polvo, o bien la compres ya en este formato, para poder añadirla a tus platos y así endulzarlos: cereales, galletas, refrescos, infusiones, etc. Aunque no tiene un fuerte sabor, su gusto y sensación es más duradera que la del azúcar, puesto que está compuesta por glucosa y rebaudiosida, elementos que le dan dulzor de manera natural. Es recomendable tomarla en pequeñas dosis, puesto que el extracto de esta planta contiene hasta 300 veces más dulzor que el azúcar. Recuerda que una taza de azúcar equivale a tan solo una o dos cucharaditas del polvo de este edulcorante natural.
Contraindicaciones de la Stevia
También es bueno conocer cuáles son las contraindicaciones de la Stevia para asegurarte de que no te afecte de alguna forma negativa si decides consumirla:
Diabéticos, sobre todo de tipo 1, que ya están siendo tratados para reducir y regular el azúcar en sangre, ya que esta planta al ser hipoglucemiante puede hacer que el efecto de bajada de azúcar en sangre sea excesivo.
Personas hipotensas, ya que hay estudios que indican que esta planta tiene componentes que pueden reducir la presión arterial, empeorando la situación de estos pacientes.
Personas con alergia a alguno de los componentes de esta planta.
En el embarazo y la lactancia no se recomienda su consumo debido a que no se han realizado estudios concluyentes sobre sus efectos en estos casos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.